Presentación

La evolución de las nuevas tecnologías marca, indudablemente, la entrada de la humanidad en una nueva era. La digitalización de la información es un proceso imparable. Las barreras de lo material y de lo presencial se desvanecen vertiginosamente, podemos leer noticias que acaban de producirse hace pocos minutos, asistir a espectáculos online, leer libros sin necesidad de papel y empleando un espacio reducidísimo para guardar miles de ellos. También podemos hacer nuestras compras a través de internet o disfrutar de una agradable videoconferencia con un familiar que está al otro lado del planeta. Sin olvidar la posibilidad de realizar multitud de gestiones y trámites a través de las páginas web y de las sedes electrónicas que empresas y administraciones públicas mantienen, en muchas ocasiones con dinero público.

Y es, fundamentalmente, este último aspecto el que nos impulsa a crear esta web. Esta sociedad cada vez más digitalizada y cada vez más global, debe ser también cada vez más democrática. En efecto, uno de los derechos que recogen las constituciones de los países más avanzados es el derecho de acceso a la información. Sin embargo, nos surge una duda ¿es cierto que todos los ciudadanos tienen garantizado el derecho de acceso a la información? Las administraciones públicas emplean muchas veces un lenguaje carente de esa finalidad. Es fácil encontrar en cualquier web municipal ejemplos de trámites que son imposibles de realizar sin recurrir a la llamada telefónica o sin acudir al SAC correspondiente para que nos resuelvan las dudas o incluso nos lo realice el funcionario de turno.

En otras ocasiones, se publican trámites y contenidos que no han sido redactados teniendo en cuenta que se dirigen a un gran público. Da la impresión de que lo que se pretende es acumular información y gestiones electrónicas en estos nuevos medios. Es importante ofrecer al ciudadano un amplio menú de opciones en nuestros medios digitales, pero es más importante que el ciudadano entienda lo que “pone” en esa información. Es necesario que cualquier publicación que realice una administración pública pase por un filtro encargado de organizar y simplificar la información, de forma que llegue al ciudadano en un lenguaje sencillo y claro para que pueda entender en una sola lectrura lo que se le quiere decir. Ello supondrá un acercamiento del poder público a la ciudadanía, así como un ahorro de tiempos que permitirá emplear recursos humanos en gestiones que incrementen la calidad y la transparencia de los servicios públicos.

En definitiva, desde aquí lo que pretendemos es hacer públicas situaciones como las citadas anterioremente para animar a ayuntamientos, comunidades autónomas y ministerios a que cuiden el lenguaje de una forma especial, a que sean conscientes de quién es el destinatario final de su información, en definitiva, a que democraticen sus espacios web y sus sedes electrónicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s