Destacada

Presentación

La evolución de las nuevas tecnologías marca, indudablemente, la entrada de la humanidad en una nueva era. La digitalización de la información es un proceso imparable. Las barreras de lo material y de lo presencial se desvanecen vertiginosamente, podemos leer noticias que acaban de producirse hace pocos minutos, asistir a espectáculos online, leer libros sin necesidad de papel y empleando un espacio reducidísimo para guardar miles de ellos. También podemos hacer nuestras compras a través de internet o disfrutar de una agradable videoconferencia con un familiar que está al otro lado del planeta. Sin olvidar la posibilidad de realizar multitud de gestiones y trámites a través de las páginas web y de las sedes electrónicas que empresas y administraciones públicas mantienen, en muchas ocasiones con dinero público.

Sigue leyendo «Presentación»

Un lenguaje para todos

La tecnología actual pone a disposición de todos los ciudadanos una cantidad enorme de información. Una buena parte de ella procede de las administraciones públicas. Ministerios, ayuntamientos, comunidades autónomas, etc., utilizan páginas web, blogs, portales de transparencia y datos abiertos, etc, para acercarse a la ciudadanía.

Sigue leyendo «Un lenguaje para todos»

El derecho democrático a entender la información

La Constitución de 1978, en su artículo 20.1.d), dice:» Se reconocen y protegen los derechos […] A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión». La ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en su artículo 12 afirma que “Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley”.

Sigue leyendo «El derecho democrático a entender la información»